
Tango, el bandoneón y sus intérpretes, I: Generación 1865, Generación 1880, Generación 1895
Zucchi, Oscar
Corregidor, Editorial. 1998Ficha técnica
- EAN: 9789500511261
- ISBN: 978-950-05-1126-1
- Editorial: Corregidor, Editorial
- Fecha de edición: 1998
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 14x19,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 409
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este primer tomo trata de la creación del bandoneón, su llegada a nuestro país y su adopción por los músicos criollos. Se ocupa luego de los itinerarios artísticos, de sus intérpretes en las distintas generaciones (1865, 1880, 1895), y de Eduardo Arolas como enlace a los pertenecientes a 1910 a tratar en el segundo tomo.
A través de estas trayectorias, se asiste ala popularización del instrumento, y la imposición del cuarteto de bandoneón, violín, guitarra y flauta, como planta instrumental casi invariable en la ejecución del tango.
En esta etapa se crea la denominación "Orquesta típica criolla", con bandoneón, que llega al disco por primera vez alrededor del Centenario.
Se graban en este período los más tempranos solos de bandoneón como solista.
Tienen lugar además las incursiones tempranas en Europa de los músicos pioneros del tango, y se rescatan del olvido nombres fundamentales como Chiappe, el "pardo" Sebastián Ramos Mejía, Maglio "Pancho", "garrote" Greco, el ?tano? Genaro, el "alemán" Berstein, "muchila" González, Cipriano Nava y el "tigre de bandoneón" Eduardo Arolas entre otros importantes precursores.